El Entorno
Presento el escrito llamado EL ENTORNO, generado de trabajos de investigación realizados dentro de la Especialidad en Competencias Docentes en el Nivel Medio Superior. Este escrito contiene información del C.B.T.is. No. 249, de Tenosique, Tabasco, de sus alumnos y oportunidades, de sus maestros, de su medio en general.
Las características del contexto:
El C.B.T.is. No. 249, de Tenosique, Tabasco, es el único plantel de bachillerato tecnológico en el municipio (existe un colegio de bachilleres). El municipio de Tenosique se localiza en la región de los ríos, la que se ubica al sur del estado de Tabasco, entre los paralelos 17° 28.5’ de latitud norte y los 91° 25.6’ de longitud oeste. Colinda al norte con el municipio de Balancán, al sur con el estado de Chiapas y la república de Guatemala, al este con la república de Guatemala, al oeste con los municipios de Emiliano Zapata, Tabasco, y Chilón, Chiapas. La extensión territorial del municipio es de 2,098.10 km2, los cuales corresponden al 7.55% respecto al total del estado, que lo ubica en el 6° lugar en la escala de extensión municipal. El territorio de este municipio se encuentra regado por los ríos Usumacinta y San Pedro Mártir. El primero tiene raudales en la parte alta como el San José, Agua Azul, Anaité y el de Colorado. El San Pedro Mártir proveniente del Petén, Guatemala, se interna a territorio mexicano en éste municipio, desplazándose hacia el norte en busca del vecino municipio de Balancán donde se une al río Usumacinta. Se encuentran algunas áreas de selva media perennifolia, con árboles de más de 30 metros de altura; la vegetación a sufrido una tala intensiva en favor de la ganadería. Tenosique es famoso en la región por sus maderas preciosas y tintóreas, tiene una superficie boscosa aproximada de 5 hectáreas, en donde se encuentran árboles de cedro, caoba y macuilí, entre otras variedades. Constituye uno de los últimos refugios de la fauna tropical del país, ya que todavía sobreviven el venado, el tucán, el armadillo, el mono, el tepezcuintle, el puerco de monte, entre otras especies. De acuerdo a los resultados preliminares del XII Censo General de Población y Vivienda 2000 del INEGI, el municipio cuenta con 55,551 habitantes, 27,060 hombres (48.71%) y 28,491 mujeres (51.29%), que representan el 2.94% de la población total del estado. está debidamente urbanizado contando con servicios de agua potable luz y teléfono en todas las localidades, además cuenta con 2 universidades, el transporte urbano es continuo y eficiente.Al C.B.T.is. No. 249, acuden alumnos propios de Tenosique, pero también de municipios del estado de Chiapas. Así pues, nuestra población estudiantil es al respecto mixta, al tener alumnos que habitan en medio rural y otros más habitan en medio urbano. El ambiente escolar en nuestro plantel es bueno, pues no hay casos notorios ni abundantes de pandillerismo ni de drogadicción ó alcoholismo; nuestros alumnos son jóvenes de mente sana, sin vicios. Pero aun así, para mayo del 2008, hubo la necesidad de dar de baja a 2 estudiantes por comportamiento agresivo hacia sus compañeros. Los docentes son bastante accesibles y en su mayoría son cumplidos y responsables (salvo reporte de algunos autoritarios e intransigentes que no son empáticos con los alumnos y elaboran exámenes incomprensibles a decir de los mismos alumnos). De acuerdo a la subdirección académica el C.B.T.is. No. 249, de 8 embarazos reportados, solo dos se dieron de baja por problemas de salud, el resto de ellas ha seguido con sus estudios, pues la comunidad escolar les brinda apoyo. En el plantel, se cuida de dar educación sexual y reproductiva al alumnado.
La mayoría de los alumnos, son activos participantes en las actividades culturales y deportivas organizados por la oficina correspondiente y organizada en distintos clubes de poesía, oratoria, baile folclórico, banda de guerra, entre otros. Los clubes funcionan los sábados de cada semana y sus integrantes participan en encuentros culturales y deportivos convocados por el plantel.
Aunque se sabe por los medios de comunicación de indicios de actividad del narcotráfico y la delincuencia organizada en el municipio dentro del plantel no se han detectado nada por lo tanto es una comunidad estudiantil pacífica, tranquila y con la que da gusto trabajar como docente que soy del plantel.
Repercusiones en la vida de los jóvenes;
Presento el escrito llamado EL ENTORNO, generado de trabajos de investigación realizados dentro de la Especialidad en Competencias Docentes en el Nivel Medio Superior. Este escrito contiene información del C.B.T.is. No. 249, de Tenosique, Tabasco, de sus alumnos y oportunidades, de sus maestros, de su medio en general.
Las características del contexto:
El C.B.T.is. No. 249, de Tenosique, Tabasco, es el único plantel de bachillerato tecnológico en el municipio (existe un colegio de bachilleres). El municipio de Tenosique se localiza en la región de los ríos, la que se ubica al sur del estado de Tabasco, entre los paralelos 17° 28.5’ de latitud norte y los 91° 25.6’ de longitud oeste. Colinda al norte con el municipio de Balancán, al sur con el estado de Chiapas y la república de Guatemala, al este con la república de Guatemala, al oeste con los municipios de Emiliano Zapata, Tabasco, y Chilón, Chiapas. La extensión territorial del municipio es de 2,098.10 km2, los cuales corresponden al 7.55% respecto al total del estado, que lo ubica en el 6° lugar en la escala de extensión municipal. El territorio de este municipio se encuentra regado por los ríos Usumacinta y San Pedro Mártir. El primero tiene raudales en la parte alta como el San José, Agua Azul, Anaité y el de Colorado. El San Pedro Mártir proveniente del Petén, Guatemala, se interna a territorio mexicano en éste municipio, desplazándose hacia el norte en busca del vecino municipio de Balancán donde se une al río Usumacinta. Se encuentran algunas áreas de selva media perennifolia, con árboles de más de 30 metros de altura; la vegetación a sufrido una tala intensiva en favor de la ganadería. Tenosique es famoso en la región por sus maderas preciosas y tintóreas, tiene una superficie boscosa aproximada de 5 hectáreas, en donde se encuentran árboles de cedro, caoba y macuilí, entre otras variedades. Constituye uno de los últimos refugios de la fauna tropical del país, ya que todavía sobreviven el venado, el tucán, el armadillo, el mono, el tepezcuintle, el puerco de monte, entre otras especies. De acuerdo a los resultados preliminares del XII Censo General de Población y Vivienda 2000 del INEGI, el municipio cuenta con 55,551 habitantes, 27,060 hombres (48.71%) y 28,491 mujeres (51.29%), que representan el 2.94% de la población total del estado. está debidamente urbanizado contando con servicios de agua potable luz y teléfono en todas las localidades, además cuenta con 2 universidades, el transporte urbano es continuo y eficiente.Al C.B.T.is. No. 249, acuden alumnos propios de Tenosique, pero también de municipios del estado de Chiapas. Así pues, nuestra población estudiantil es al respecto mixta, al tener alumnos que habitan en medio rural y otros más habitan en medio urbano. El ambiente escolar en nuestro plantel es bueno, pues no hay casos notorios ni abundantes de pandillerismo ni de drogadicción ó alcoholismo; nuestros alumnos son jóvenes de mente sana, sin vicios. Pero aun así, para mayo del 2008, hubo la necesidad de dar de baja a 2 estudiantes por comportamiento agresivo hacia sus compañeros. Los docentes son bastante accesibles y en su mayoría son cumplidos y responsables (salvo reporte de algunos autoritarios e intransigentes que no son empáticos con los alumnos y elaboran exámenes incomprensibles a decir de los mismos alumnos). De acuerdo a la subdirección académica el C.B.T.is. No. 249, de 8 embarazos reportados, solo dos se dieron de baja por problemas de salud, el resto de ellas ha seguido con sus estudios, pues la comunidad escolar les brinda apoyo. En el plantel, se cuida de dar educación sexual y reproductiva al alumnado.
La mayoría de los alumnos, son activos participantes en las actividades culturales y deportivas organizados por la oficina correspondiente y organizada en distintos clubes de poesía, oratoria, baile folclórico, banda de guerra, entre otros. Los clubes funcionan los sábados de cada semana y sus integrantes participan en encuentros culturales y deportivos convocados por el plantel.
Aunque se sabe por los medios de comunicación de indicios de actividad del narcotráfico y la delincuencia organizada en el municipio dentro del plantel no se han detectado nada por lo tanto es una comunidad estudiantil pacífica, tranquila y con la que da gusto trabajar como docente que soy del plantel.
Repercusiones en la vida de los jóvenes;
De acuerdo al contexto donde se localiza el C.B.T.is. No. 249, puedo decir que es un ambiente sano para el desarrollo de los jóvenes, quienes con un buen ambiente escolar y buena guía en casa y en la escuela, tienen la posibilidad de llegar a tener una vida exitosa en el medio en que decidan desarrollarse al egresar del bachillerato. Algunos de nuestros egresados viven en familias que tienen las posibilidades económicas que les permiten seguir estudiado otros de nuestros estudiantes que pertenecen a familias de escasos recursos, tienen la necesidad de incorporarse a la vida laboral al egresar de sus estudios de bachillerato tecnológico. Como la inseguridad no es un problema en el municipio, los alumnos del turno matutino y del turno vespertino se desplazan del su casa a la escuela y viceversa por si mismos haciendo uso del transporte público, sin afectar lo temprano que puedan llegar por la mañana o lo tarde que finalicen sus clases al anochecer. El ambiente natural y urbano en que han crecido nuestros alumnos es en lo que cabe, libre de contaminantes.
Problemas que podemos trabajar mediante un proyecto educativo en el modelo de la RIEMS
Dentro de la investigación que se realizó y presentó en el andamio cognitivo, se pudieron elucidar algunas acciones que bien pueden tenerse en cuenta para aplicarse y resolver situaciones problemáticas. Así mismo, también hay casos que no podemos abordar desde el plantel bajo el marco de la REIMS debido a su misma naturaleza. Expondré a continuación a cuales situaciones podemos trabajar y cuáles no.
Desempleo o subempleo:
Nuestra escuela posee un buen centro de cómputo, que pude usarse para desarrollar habilidades en tecnologías de la información en nuestros alumnos y en sus familiares para su mayor proyección profesional, pensando que así pueden lograr trabajos mejor retribuidos para fortalecimiento de su economía domestica. Mucho puede lograre en el impacto productivo de los implicados, aunque en la experiencia con el trato de los padres, se han conocido casos de personas que se rehúsan a superarse, pues no permiten otra ayuda que la que da el programa de becas federales Oportunidades; en esos casos, que son pocos, nada puede hacerse.
Servicios básicos: agua, luz, transporte:
Dado que la clase social predominante en nuestro plantel y comunidad en general es media baja ó baja, nuestro plantel promueve ya activamente las becas de la SEP y del gobierno estatal, para elevar niveles de vida. Los profesores en el aula debemos promover las becas. Hasta ahí sería la labor del plantel al respecto, pues el señalar a cada familia la forma en que deben administrar su dinero para poder ir haciéndoles el hábito del ahorro, es algo personal de cada núcleo familiar.
Salud sexual y reproductiva de los jóvenes:
Se debe trabajar educando y fomentando estilos de vida saludables a través de la difusión del programa Construye T. La escuela esta consiente de la necesidad de involucrar a los padres de familia en actividades de educación sexual y reproductiva. Debemos detectar y contribuir desde nuestro salón de clases a la prevención de embarazos alumnas adolescentes, y establecer oportunidades de egreso. Debemos tratar de prevenir por medio de la educación los noviazgos con exceso de cariño (pasión) y falta de comunicación verbal.
Ambiente escolar:
Aunque el ambiente escolar es bueno, podemos trabajar en el mejoramiento de las relaciones humanas siendo tutores de nuestros grupos; debemos difundir los beneficios de la RIEMS y actualizar la práctica docente, motivando también a los estudiantes para que aprendan significativamente. Lo ideal sería recibir alumnos interesados en su vida como estudiantes, pero no podemos detectar al momento de la inscripción a aquellos desmotivados e irresponsables; es difícil también obligar a los maestros irresponsables a ser más éticos.
Bienes Culturales y Recreativos:
Dentro de los pocos problemas que se encuentra la oficina de difusión cultural y deportiva, es el encontrar alumnos que se niegan por todos los medios a participar. En esos casos es muy importante, más que en los casos de chicos colaboradores, fomentar el gusto por las expresiones artísticas y culturales, y motivarlos a favorecer la práctica de estilos de vida saludables y de desarrollo humano, de arte y cultura. Es muy importante promover el sentido de pertenencia y la integración armónica de los estudiantes.
Inseguridad:Al respecto de la inseguridad no hay problemas por resolver, pero como plantel debemos difundir los programas de prevención de Instituciones gubernamentales como, para informar a los alumnos sobre la inseguridad, violencia y medios para evitar riesgos. Aunque más allá de los limites de nuestra escuela no podemos evitar que la delincuencia crezca como ha sucedido recientemente en el país.
Deterioro ambiental:
Como profesores frente a grupo, es muy posible usando actividades vivenciales y con el ejemplo, poder concientizar al alumnado sobre las ventajas de una buena salud y del medio ambiente, así como las ventajas de mantener una escuela limpia. Podemos organizarnos y hacer brigadas de limpieza siendo tutores con nuestros tutorados, logrando así también la formación en valores; considero además la creación de un vivero e invernadero, para promover la cultura ecológica en los estudiantes, y participación ciudadana.
Los saberes tecnológicos de nuestros estudiantes:
Los estudiantes se conectan a Internet desde los cibercafés, su casa o la escuela, la mayor parte del tiempo lo utilizan para comunicarse con sus amigos a través del Messenger, para descargar música, vídeos, películas y fotografías, subir vídeos y utilizar los videojuegos. También usan Internet para buscar información para las tareas escolares, principalmente a través del buscador Google y de las enciclopedias Wikipedia y Encarta, esto les facilita a los jóvenes comunicarse, entretenerse y sobre todo aprender a utilizar las nuevas tecnologías de la información tan importante y básica en estos tiempos ya que el manejo de estas nuevas tecnologías de la información está influenciado de forma decisiva por la clase social, el entorno tecnológico en el que se desarrolle el individuo así como su ambiente institucional.
Las características de la población estudiantil:
Formas de comunicación dominantes; aquí nuestros alumnos se comunican por medio de mensajes en los que nosotros no ponemos el interés necesario pero cuando nos percatamos del significado de estos entonces podemos entenderlos mejor y ayudarlos.
Relación maestro-estudiantes: en mi plantel, las relaciones con los maestros y alumnos suelen ser cordiales. A los estudiantes les gusta ser tratados con respeto a su persona y a su modo de ser. Si los profesores les dan reconocimiento y atención, ellos suelen ser más atentos a la clase e incluso a la misma persona del profesor. Los maestros tenemos la clave para llegar a ellos: atención, respeto y reconocimiento.