miércoles, 10 de diciembre de 2008

"Mi confrontación con la docencia"

Soy Ingeniero Mecánico Industrial, egresado del Instituto Tecnológico de Mérida en el año de 1989, ese mismo año en mi ciudad natal Tenosique, Tabasco, se inicia la apertura de un CBTis, el cuál obviamente solicitaba personal docente para impartir las asignaturas de Física y Matemáticas, por lo tanto consideré la posibilidad de iniciarme en el ámbito laboral como docente algo muy diferente a mi perfil profesional pero ¿por que no?, era el momento de probar mis capacidades además la gran oportunidad de poder enseñar todo el cúmulo de conocimientos aprendidos en el ITM,a esas nuevas generaciones de jóvenes. Al iniciar mis labores como docente me enfrente a una realidad totalmente distinta a la que me imaginaba, pero poco a poco me fui integrando a este nuevo proceso de la enseñanza, que además de todo terminó siendo una de las pasiones mas grandes de mi vida, al darme cuenta de la importancia de un facilitador del conocimiento que no se trata solamente de llegar y enseñar, se trata de involucrarse con el alumno de que realmente aprenda ya que uno es una pieza muy importante en su formación y educación, por estas razones tan importantes para mí estudié la Maestría en Ciencias en Enseñanzas de las Ciencias en el Centro Interdisciplinario de Investigación y Docencia en Educación Técnica, por que desde mi punto de vista personal día a día tenemos el compromiso tanto moral como profesional de actualizarnos para beneficio de todos.

“Mi aventura de ser docente"

Después de leer la lectura "Mi aventura de ser maestro", creo firmemente sin error a equivocarme, que todos nos sentimos identificados con ella por que tal parece que allí nos plasmaron, y como no, si fue escrita por la experiencia de 30 años del autor José M. Esteve, como dice un dicho muy popular "La práctica hace al maestro" y precisamente la experiencia es algo que se adquiere a largo plazo a base de aciertos y errores , pero lo mas importante es que a pesar de todo nunca nos demos por vencidos, que luchemos por nuestros ideales, por una educación mejor, por un mejor futuro para nuestros alumnos por que precisamente ahí está la satisfacción más grande de ser maestros, ver a éstos convertidos en personas productivas y darnos cuenta que todos nuestros esfuerzos no han sido en vano, que lo poco o mucho que aportamos fué bien aprovechado, es por eso que no podemos quedarnos rezagados si no al contrario ir a la par de las nuevas generaciones, con el uso de las nuevas tecnologías que para mi punto de vista no son la solucion del futuro si no solo un complemento del mundo globalizado de esta era digital a la cuál debemos de adaptarnos por y para nuestros alumnos. Me gustaría recalcar y más que nada compartirlo con todos ustedes es que dentro de la lectura con lo que mas me identifiqué y lo más importante es que debemos de ser "Maestros de Humanidad".
Los saberes de mis estudiantes

Los estudiantes se conectan a Internet desde los cibercafés, su casa o la escuela, la mayor parte del tiempo lo utilizan para comunicarse con sus amigos a través del Messenger, para descargar música, vídeos, películas y fotografías, subir vídeos y utilizar los videojuegos. También usan Internet para buscar información para las tareas escolares, principalmente a través del buscador Google y de las enciclopedias Wikipedia y Encarta, esto les facilita a los jóvenes comunicarse, entretenerse y sobre todo aprender a utilizar las nuevas tecnologías de la información tan importante y básica en estos tiempos ya que el manejo de estas nuevas tecnologías de la información está influenciado de forma decisiva por la clase social, el entorno tecnológico en el que se desarrolle el individuo así como su ambiente institucional.

La estrategia que se propone es:

El III Semestre Grupo “A” de la especialidad de computación consta de 40 alumnos de los cuales 10 son los más avanzados en todas las materias, pero aquí nos centraremos en el uso de Internet, así que, procedimos a formar equipos de 3 integrantes que será dirigido por un monitor (guía), para que éste les enseñe todo lo que sepa acerca de internet, las dudas que tengan o solamente para reforzar sus conocimientos, los alumnos estuvieron de acuerdo e incluso les agrado la idea ya que ellos cuentan con el tiempo suficiente y trabajaran hasta los sábados, en el laboratorio de informática con la anuencia del director.